Scalapay ya está disponible

paga en 3 cuotas sin intereses

Su cesta

Su cesta está actualmente vacía.

Explora nuestras colecciones

Guide d'achat : tout savoir sur l'Or - Lauredi

Guía de compra: todo lo que necesitas saber sobre el Oro

Oro: un metal precioso en el corazón de la historia de la humanidad

El oro, descubierto hace más de 5.000 años, siempre ha sido más que un simple metal. Está profundamente arraigado en la historia de la humanidad y marcó épocas y civilizaciones enteras con su rareza, su brillantez y su maleabilidad. He aquí un vistazo a los principales períodos y el significado del oro a lo largo del tiempo:

1. Orígenes prehistóricos: los primeros adornos de oro

El uso del oro se remonta al Neolítico (alrededor del 4.000 a.C.), cuando las primeras civilizaciones sedentarias comenzaron a explotar este metal brillante. Los primeros ornamentos descubiertos, sobre todo en Bulgaria, en la necrópolis de Varna, revelan que el oro ya se utilizaba para indicar un alto estatus social. Fue apreciado no sólo por su belleza, sino también por su rareza, que lo convirtió en un símbolo de poder.

2. Antigüedad: el oro como símbolo de realeza y divinidad

Durante la Antigüedad, el oro adquirió una dimensión aún más sagrada.

     •           Antiguo Egipto: Los egipcios consideraban que el oro era la carne de los dioses, particularmente el dios sol Ra. El oro adornaba las tumbas de los faraones, como la famosa máscara funeraria de Tutankamón, y simbolizaba la eternidad. Durante este período se perfeccionaron las técnicas de trabajo del oro, permitiendo la creación de complejas joyas y objetos rituales.

     •           Mesopotamia y Persia: el oro era un símbolo de riqueza y autoridad. Los reyes mesopotámicos y los emperadores persas lo utilizaron para adornar sus palacios y tesoros, a menudo para demostrar su supremacía.

     •           Grecia y Roma: entre los griegos y los romanos, el oro se asociaba con el lujo y la gloria militar. Las coronas de oro simbolizaban la victoria, mientras que las monedas de oro servían como prueba tangible del poder económico y político.

3. La Edad Media: el oro y la iglesia

Durante la Edad Media, el oro se convirtió en un símbolo espiritual y religioso.

     •           La Iglesia cristiana: el oro se utilizaba en la creación de cálices, cruces y otros objetos litúrgicos, simbolizando la pureza divina y la luz de Dios.

     •           Reinos medievales: las coronas doradas de los monarcas representaban su derecho divino a gobernar. El oro también se acumulaba como tesoro y se utilizaba para sellar alianzas entre reinos. 

4. Los grandes descubrimientos y la época colonial: la búsqueda del oro

Con la era de las grandes exploraciones (siglos XV-XVII), el oro adquirió un nuevo significado: el de riqueza global.

     •           La fiebre por América: los conquistadores españoles saquearon los tesoros de las civilizaciones azteca e inca, trayendo enormes cantidades de oro a Europa.

     •           El oro como moneda universal: Las monedas de oro se convierten en un estándar económico, consolidando su papel como depósito universal de valor. 

5. El oro en el mundo moderno: entre inversión y patrimonio

Hoy en día, el oro se considera un símbolo de lujo, un refugio financiero y un patrimonio cultural.

     •           Joyería contemporánea: el oro sigue siendo la piedra angular de la joyería preciosa, especialmente en su forma de oro de 18 quilates, que combina brillo y durabilidad.

     •           Valor económico: el oro es una inversión segura en tiempos de incertidumbre económica y representa un refugio seguro atemporal.

     •           Reciclabilidad y ética: debido a las preocupaciones medioambientales, el oro ahora es reconocido por su capacidad de reciclarse indefinidamente, cumpliendo con las demandas modernas de sostenibilidad. 

La evolución de la extracción del oro: de técnicas ancestrales a métodos modernos

Las primeras técnicas de extracción: conocimientos ancestrales

La extracción de oro se remonta a miles de años y los primeros métodos eran simples, pero laboriosos.

     •           Trituración y lavado: en las primeras civilizaciones, particularmente en Egipto y Mesopotamia, el oro se extraía manualmente del aluvión de los ríos. Los mineros utilizaban herramientas toscas para triturar rocas que contenían oro y luego lavaban el mineral en arroyos. Este proceso permitió separar las partículas de oro más pesadas de la arena y la grava.

     •           Calentar el mineral: una vez recogido el oro, a menudo se calentaba para separarlo de las impurezas restantes. Esta técnica, aunque primitiva, permitió a civilizaciones como la egipcia producir objetos de oro puro notablemente sofisticados. 

Estos métodos, aunque respetuosos con el medio ambiente debido a su bajo impacto, eran limitados en términos de rendimiento, permitiendo extraer sólo una pequeña parte del oro presente en el mineral.

La era industrial: una revolución en la minería del oro

Con el advenimiento de la revolución industrial en el siglo XIX, las nuevas tecnologías transformaron radicalmente la minería del oro. Estos avances fueron impulsados ​​por una mayor demanda de oro, impulsada por la fiebre del oro en California, Australia y Sudáfrica.

     •           Método de amalgama: el oro extraído de los minerales se mezclaba con mercurio, formando una amalgama. Luego se calentaba este último para vaporizar el mercurio, dejando oro puro. Aunque muy eficaz, este método tuvo consecuencias desastrosas para el medio ambiente y la salud humana debido a los vapores tóxicos de mercurio.

     •           Proceso de cianuro (1887): Desarrollado por John MacArthur, este proceso químico consiste en disolver el oro en una solución de cianuro, lo que permite extraer hasta el 90% del oro contenido en el mineral. Todavía muy utilizado hoy en día, es eficaz para minerales con bajo contenido de oro, pero plantea graves problemas medioambientales, en particular debido al riesgo de contaminación de suelos y cursos de agua.

Extracción moderna: entre tecnología y sostenibilidad

Hoy en día, la extracción de oro se basa en técnicas avanzadas que buscan maximizar la eficiencia y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental.

     •           Minería superficial y subterránea: estos métodos implican cavar enormes pozos o túneles para extraer el mineral de oro, que luego se trata químicamente para extraer el oro.

     •           Biolixiviación: una alternativa más ecológica al cianuro, este proceso utiliza bacterias para disolver el oro en el mineral. Aunque prometedor, este método todavía no está muy extendido.

     •           Reciclaje de oro: Con alrededor de 200.000 toneladas de oro ya extraídas desde el comienzo de la historia de la humanidad, gran parte todavía está en circulación. Reciclar oro, especialmente de joyas antiguas o componentes electrónicos, es una tendencia creciente y sostenible.

Cuestiones éticas y medioambientales

A pesar de los avances tecnológicos, la minería de oro sigue siendo una industria con impactos significativos:

     •           Deforestación y pérdida de biodiversidad: la minería destruye los ecosistemas locales, particularmente en las zonas tropicales.

     •           Contaminación del suelo y del agua: los procesos químicos, como el cianuro, a menudo contaminan las aguas subterráneas y los ríos.

     •           Condiciones laborales precarias: en algunas regiones, la minería artesanal de oro se lleva a cabo en condiciones peligrosas, a menudo sin respeto por los derechos humanos.

Es por eso que cada vez más marcas, como Lauredi, se comprometen a utilizar oro reciclado o que provenga de fuentes éticas, certificadas por RJC.

Un material precioso, un futuro sostenible

La historia de la minería del oro está marcada por importantes avances, que van desde procesos manuales hasta tecnologías complejas. Hoy en día, si bien la demanda de oro sigue siendo fuerte, el futuro de este metal precioso requiere prácticas sostenibles y responsables, que garanticen que su belleza eterna no cause daños irreversibles a nuestro planeta. 

Oro de 18 quilates: una elección ideal para joyería

En joyería, el oro puro (24 quilates) suele estar aleado con otros metales para mejorar su resistencia. El oro de 18 quilates, que contiene un 75 % de oro puro, ofrece un equilibrio perfecto entre pureza, durabilidad y brillo, lo que lo convierte en la opción preferida para la joyería fina.

Oro: un metal infinitamente reciclable

Uno de los aspectos destacables del oro es su capacidad para reciclarse sin pérdida de calidad. Aproximadamente el 88% del oro extraído de la tierra se extrajo a partir de 1848, y gran parte de este oro todavía está en circulación hoy, un testimonio de su durabilidad y valor continuo. 

¿Qué significa la cantidad de oro en joyería?

El oro rara vez se utiliza en su forma pura (24 quilates) para la fabricación de joyas, ya que es demasiado blando y se deforma con demasiada facilidad para hacer joyas duraderas. Para garantizar resistencia y durabilidad, se combina con otros metales para formar aleaciones. La cantidad de oro puro que contiene una joya se mide en quilates, criterio determinante para su calidad, apariencia y valor.

Entendiendo los quilates: la medida de la pureza

El quilate designa la proporción de oro puro en una aleación, expresada en partes sobre 24. Cuanto mayor sea el quilate, más puro y precioso será el oro. Estas son las principales categorías utilizadas en joyería:

     •           24 quilates (100% oro puro):

Este oro, conocido por su color intenso y vibrante, es demasiado maleable para usarse en joyería de uso diario. Sin embargo, goza de gran popularidad en determinadas regiones, especialmente en India y Oriente Medio, donde el oro de 24 quilates es un símbolo de riqueza y pureza. Las joyas de oro de 24 quilates se suelen usar en ceremonias o se guardan como inversión.

     •           18 quilates (75% oro puro):

El oro de 18 quilates es el estándar de referencia en joyería de alta gama, especialmente en Europa y América. Con un 75% de oro puro mezclado con plata y cobre (para el 25% restante), ofrece un equilibrio ideal entre pureza y resistencia. Su tono vibrante y su durabilidad lo convierten en una opción popular para anillos de compromiso, alianzas de boda y otras joyas preciosas.

     •           14 quilates (58,3% oro puro):

Esta aleación es menos preciosa y menos brillante que el oro de 18 quilates, pero es más resistente al desgaste. El oro de 14 quilates se utiliza a menudo para joyas y diseños accesibles que requieren mayor resistencia, como pulseras.

     •           9 quilates (37,5% oro puro):

El oro de 9 quilates contiene una pequeña proporción de oro puro, lo que lo hace menos valioso y más propenso a la oxidación. Aunque es popular en algunos mercados, especialmente en el Reino Unido, se considera una opción económica más que una opción de lujo. A menudo es la aleación elegida por los sitios de venta de joyas privados o costosos. Con un 37,5% de oro, las joyas de 9 quilates a menudo no ofrecen el mismo nivel de calidad que las de 18 quilates

Metales en aleaciones de oro: su papel e impacto

Para transformar el oro puro en una aleación utilizable en joyería, se añaden metales como cobre, plata, paladio o níquel. Estos metales influyen no sólo en la resistencia de la aleación, sino también en su color y apariencia:

     •           Cobre:

Refuerza la solidez del oro y le da un tinte más cálido, incluso rojizo. El oro rosa, por ejemplo, se obtiene aumentando la proporción de cobre en la aleación. Es una opción popular por su suavidad y apariencia romántica.

     •           Dinero:

Añadida al oro, la plata le da un tono más claro y luminoso. Cuando se utiliza en grandes cantidades con una pequeña parte de cobre, se obtiene el clásico oro amarillo. La plata también ayuda a mejorar la maleabilidad de la aleación.

     •           Paladio y platino:

Estos metales se utilizan para crear oro blanco. Además de dar un tinte plateado, aumentan significativamente la resistencia de la aleación. A menudo se aplica un baño de rodio adicional para realzar el brillo del oro blanco.

     •           Níquel:

Aunque hoy en día se utiliza menos debido a las frecuentes alergias, el níquel ha sido durante mucho tiempo un componente del oro blanco. Contribuye a su durabilidad y a su color pálido.

Diagrama del impacto de la aleación en el color del oro

Variaciones geográficas y preferencias culturales

Las preferencias por los quilates y colores del oro varían ampliamente en todo el mundo:

     •           En la India, el oro de 24 quilates es una opción simbólica y tradicional, que a menudo se usa como muestra de estatus y opulencia en bodas y festivales.

     •           En Europa, el oro de 18 quilates es el preferido para las joyas de lujo, lo que refleja el gusto por la elegancia y la calidad.

     •           En América del Norte, el oro de 14k es común para las joyas cotidianas, lo que proporciona una solución económica y resistente.

     •           En Oriente Medio, el rico oro amarillo (22 o 24) es muy apreciado por su pureza y valor cultural. 

El impacto de la cantidad de oro en un anillo

La cantidad de oro en un anillo afecta tanto a su apariencia como a su longevidad. Una joya de alta calidad, como un anillo de oro de 18 quilates, garantiza un equilibrio óptimo entre brillo, resistencia y durabilidad. Las aleaciones de oro, cuidadosamente formuladas con metales complementarios, permiten la creación de diseños variados, cumpliendo al mismo tiempo con las preferencias culturales y estéticas.

Elegir un anillo de oro bien diseñado, con una proporción adecuada de oro puro y aleación, es una inversión segura, tanto por su brillo atemporal como por su capacidad de perdurar a través de generaciones.

Sellos de garantía de oro: en Francia y en el extranjero

En joyería, los contrastes son marcas colocadas en las joyas para indicar su titulación (pureza del oro) y garantizar su autenticidad. He aquí un resumen de los contrastes utilizados en Francia y en algunos otros países para las diferentes calidades de oro:

Sellos de garantía en Francia:

En Francia, las joyas de oro están sujetas a normas estrictas y deben llevar un contraste para dar fe de su pureza. Aquí están las características oficiales asociadas con las principales valoraciones:

     •           Oro de 24 quilates (999 milésimas):

             •   Seña de identidad: un “caballo de mar”.

            •   Uso: poco común en joyería, principalmente para lingotes y monedas de lingotes.

     •           Oro de 22 quilates (916 milésimas):

            •   Seña de identidad: una “corona”.

             •   Uso: poco común en Francia, pero se utiliza para joyería de alta pureza, a menudo importada.

     •           Oro de 18 kilates (750 milésimas):

            •   Seña de identidad: una “cabeza de águila”.

             •   Uso: Estándar de la joyería francesa de alta gama, apreciado por su equilibrio entre brillo y robustez.

     •           Oro de 14 kilates (585 milésimas):

             •   Seña de identidad: una “concha de vieira”.

            •   Uso: Se utiliza para joyas más accesibles o piezas importadas.

     •           Oro de 9 quilates (375 milésimas):

             •   Seña de identidad: un “trébol”.

             •   Uso: Muy extendido en joyería económica, aunque menos popular en Francia.

Puñetazos franceses

Marcas de garantía en el extranjero:

Los sellos varían de un país a otro, pero la mayoría de las naciones colocan una marca para indicar la pureza del oro. Estos son los estándares en algunos mercados clave:

     •           Suiza:

            •   Oro de 18 quilates: Una “ardilla”.

            •   Oro de 14 quilates: Un “caballo de San Marcos”.

     •           Reino Unido:

El Reino Unido utiliza un sistema complejo con varios símbolos que combinan titulación, lugar de prueba y año.

            •   Oro de 18 quilates: “750” + una marca específica en la oficina de pruebas (por ejemplo, un leopardo para Londres).

            •   Oro de 9 quilates: “375” + marca de oficina de ensayo.

     •           Estados Unidos:

Las joyas llevan una inscripción numérica simple que indica la clasificación (por ejemplo, “18K” o “14K”). No se requiere ningún sello gráfico oficial.

     •           India y Oriente Medio:

            •   Oro de 22 quilates: muy común, a menudo marcado como "916".

            •   Oro de 24 quilates: se utiliza para joyería de alto valor, a menudo con el sello "999".

¿Por qué son importantes los sellos?

Los contrastes son esenciales para proteger a los consumidores y garantizar la transparencia sobre la calidad de las joyas. Ayudan a distinguir piezas genuinas de imitaciones o aleaciones inferiores. A la hora de adquirir una joya, comprobar el contraste es un paso imprescindible para garantizar su valor y autenticidad.

En Lauredi todas nuestras joyas están contrastadas con una cabeza de águila, garantizando su composición de 18 quilates. El contraste se realiza bajo la supervisión de la aduana francesa garantizando la calidad del oro.

La importancia de la cantidad de oro en gramos

Además del tamaño en quilates, la cantidad de oro en gramos y el grosor de la estructura del anillo juegan un papel crucial en su resistencia, durabilidad y capacidad para mantener las piedras preciosas en su lugar.

Cantidad de oro en gramos: umbrales críticos

Un anillo que contiene menos de 1 gramo de oro generalmente se considera demasiado delgado para el uso diario. Estas son las implicaciones dependiendo de los pesos:

     •           Menos de 1 gramo:

  •  Extrema fragilidad.

• Alto riesgo de deformación bajo presión diaria, especialmente si el anillo se usa continuamente.

            •   Las piedras engastadas, especialmente los diamantes, pueden soltarse si se tuercen.

     •           Entre 1 y 1,5 gramos:

•  Suficiente para anillos sencillos y finos (sin piedras preciosas).

•   Puede ser adecuado para joyas que se usan ocasionalmente, pero sigue siendo vulnerable al uso prolongado.

     •           Más de 1,5 gramos:

•   Recomendado para anillos de piedras preciosas o para uso diario.

•   Ofreciendo una mejor resistencia a los golpes y mayor seguridad al engastar piedras.

En Lauredi, nos aseguramos de que cada anillo esté diseñado con una cantidad de oro superior a 1,5 gramos, a menudo más de 2 gramos, para asegurar una durabilidad óptima y garantizar que la joya pueda sobrevivir a los años sin perder su forma ni romperse.

Por ejemplo el anillo loop , está elaborado con 4,3 gramos de oro de 18 quilates

Anillo loop - Lauredi

Algunos joyeros hoy en día optan por reducir la cantidad de oro en sus joyas para reducir su precio. Sin embargo, esta elección no es relevante a largo plazo, más allá de realizar joyas muy pequeñas, favorece las joyas frágiles, que pueden perder sus piedras.

Espesor de la estructura: un criterio clave

El grosor del oro de un anillo es tan importante como su peso total. Un anillo demasiado fino puede doblarse fácilmente o ver soltarse las piedras engastadas. Aquí tienes las recomendaciones de espesor mínimo:

     •           Espesor inferior a 1 mm:

            •   Demasiado frágil para el uso diario.

•   Sólo apto para diseños decorativos o anillos destinados a uso ocasional.

     •           Entre 1 mm y 1,5 mm:

•   Adecuado para diseños limpios y sin piedras preciosas.

            •   Puede soportar un uso moderado, pero sigue siendo más vulnerable a la deformación si se somete a una presión significativa.

     •           Más de 1,5 mm:

•   Recomendado para anillos con piedras preciosas y para creaciones robustas.

•  Espesor óptimo para mayor comodidad, seguridad de la piedra y durabilidad.

Calidad en Lauredi: un equilibrio perfecto

En Lauredi, seguimos estándares estrictos para garantizar que nuestros anillos sean fuertes y duraderos:

     •           Peso mínimo: Todos nuestros anillos contienen al menos 2 gramos de oro, incluso para diseños finos, lo que garantiza una estructura robusta.

     •           Grosor óptimo: Nuestros anillos tienen un grosor mínimo de 1,2 mm, lo que garantiza una excelente resistencia en el día a día y una óptima seguridad para las piedras preciosas.

Esta atención al detalle hace de cada pieza de joyería Lauredi una pieza atemporal, diseñada para cruzar generaciones conservando su belleza y solidez.

Oro: una inversión segura y un material noble para joyas únicas

Durante milenios, el oro ha sido considerado un símbolo de riqueza y poder, pero también como una inversión estable y atemporal. Su estatus como refugio seguro se ha fortalecido en los últimos años ante la incertidumbre económica global. Este metal precioso también tiene una característica única: es infinitamente reciclable, sin perder nunca sus cualidades. En Lauredi transformamos esta excepcional propiedad de oro en una oportunidad para nuestros clientes, creando joyas a medida que combinan herencia, sostenibilidad y diseño personalizado.

Un metal precioso con un valor en alza

Desde 2021, los precios del oro han experimentado un fuerte crecimiento, demostrando su solidez como inversión:

     •           2021: Un aumento del 4,3%, lo que marca el cuarto año consecutivo de crecimiento.

     •           2022-2024: Un aumento acumulado de más del 27%, alcanzando máximos históricos.

2025: Las previsiones siguen siendo alcistas, lo que confirma que el oro sigue siendo una reserva de valor frente a las fluctuaciones económicas.

Estas cifras subrayan el papel del oro como inversión segura en un contexto de crisis globales e inestabilidad de los mercados financieros.

Oportunidades para los consumidores: joyería e inversión

La subida del precio del oro ofrece varias posibilidades interesantes para los particulares:

     •           Reventa ventajosa:

Quienes poseen joyas de oro sin usar pueden aprovechar la valoración actual para revenderlas a precios elevados, convirtiendo las piezas olvidadas en efectivo.

     •           Creación de joyas a medida con Lauredi:

Gracias a la propiedad única del oro, que puede reciclarse infinitamente sin perder calidad, Lauredi ofrece un servicio exclusivo de transformación. Tus joyas antiguas o heredadas pueden remodelarse y reinventarse en creaciones únicas y personalizadas, adaptadas a tus gustos.

Solo utilizamos oro de 18 quilates reciclado o de origen ético, lo que garantiza que cada pieza tenga un impacto medioambiental reducido y una calidad excepcional. Nuestros diseñadores trabajan con usted para imaginar una pieza de joyería que cuente su historia y abarque generaciones. Concierte una cita para una consulta gratuita

     •           Inversión sostenible:

Comprar joyas de oro de 18 quilates es un placer estético y una inversión tangible. Al elegir un anillo o una pieza de joyería Lauredi, está invirtiendo en una pieza de alta joyería cuyo valor intrínseco se espera que se mantenga, o incluso crezca, con el tiempo.

¿Por qué elegir Lauredi para tus joyas de oro?

En Lauredi, combinamos la experiencia artesanal francesa, la ética y la personalización para ofrecer a nuestros clientes mucho más que joyas: obras de arte diseñadas para durar. Cada pieza de oro que creamos es una fusión de tradición e innovación, diseñada para combinar belleza, durabilidad y significado personal.

Conclusión: El oro, una elección informada y atemporal

Ya sea para invertir, transformar joyas antiguas o crear una pieza personalizada, el oro es el material por excelencia. Su valor creciente y su capacidad de reciclarse infinitamente lo convierten en una elección inteligente y respetuosa con el medio ambiente. Con Lauredi, dale nueva vida a este metal precioso y regálate una joya única, atemporal y significativa. 

Descubre nuestras colecciones y nuestros servicios a medida para transformar el oro en una reliquia personal.

Artículo anterior
Siguiente post