La rareté du diamant vert - Lauredi

Diamante verde: un color raro, una historia fascinante

¿Por qué fascina tanto el diamante verde?

El diamante verde es una de las piedras preciosas más raras e intrigantes del mundo. A diferencia de otros diamantes de color, su tono verde natural no proviene de impurezas químicas, sino de la exposición a radiaciones naturales durante millones de años. Este proceso geológico lento y excepcional confiere al diamante verde su color singular y sutil.

Una formación única en el corazón de la Tierra

Los diamantes verdes se forman como todos los diamantes: bajo alta presión y temperatura, a varios cientos de kilómetros bajo la superficie terrestre. Lo que los distingue es que luego están expuestos a radiaciones naturales que alteran ligeramente su estructura atómica. Esto produce una coloración verde, a veces en la superficie, a veces en profundidad. Este fenómeno, aunque provocado por radiaciones naturales, es totalmente inofensivo para la salud humana y no presenta ningún riesgo al usar la joya.

Esta alteración natural es extremadamente rara: se estima que menos del 0,1% de los diamantes extraídos presentan un tono verde de origen natural. Esta rareza extrema, combinada con la dificultad de certificación del origen del color, explica el valor excepcional de estas piedras.

Los matices del verde: una rareza en sí misma

Los diamantes verdes se presentan en una gama de tonos que van del verde pálido al verde intenso, a veces con reflejos azulados o grisáceos. El color puede ser uniforme o matizado, y cuanto más vivo es el tono, más rara y preciosa es la piedra.

Algunos diamantes verdes son tratados artificialmente, pero aquellos cuyo color es 100% natural (certificado por laboratorios como el GIA) son extremadamente apreciados.

El diamante verde en la historia: algunos ejemplos emblemáticos

Entre los pocos diamantes verdes conocidos, tres especímenes destacan por su historia y su rareza excepcional:

El Diamante Verde de Dresde:

Sin duda el más famoso, este diamante de 41 quilates está expuesto en la Bóveda Verde de Dresde, en Alemania. Su color verde intenso y perfectamente homogéneo lo convierte en una referencia mundial. Descubierto en la India en el siglo XVIII, se cree que perteneció a Augusto III de Polonia, quien lo adquirió para adornar su corona real. Esta joya ha atravesado épocas y regímenes, y fue cuidadosamente protegida durante la Segunda Guerra Mundial.

El Aurora Green Diamond :

Este diamante verde intenso de 5,03 quilates se considera uno de los más valiosos jamás vendidos en subasta. Fue puesto a la venta por Christie's en Hong Kong en 2016 y se vendió por más de 16,8 millones de dólares, estableciendo un récord mundial para un diamante verde. Montado en un anillo firmado por Moussaieff, esta joya destaca por su color vivo, su pureza excepcional y su certificación de color natural por el GIA.

El Diamante Ocean Dream:

Este excepcional diamante de 5,5 quilates es famoso por su tono único entre verde y azul, un matiz rarísimo. Se cree que fue descubierto en África Central y es uno de los pocos diamantes que combina un color acuático intenso con una certificación de color natural. Subastado por Christie's en 2014, alcanzó un precio récord, consolidando su estatus como pieza icónica.

Estas piedras raras no solo son admiradas por su belleza, sino también por las historias que transmiten a través de siglos y continentes.


Criterios de evaluación de un diamante verde

La estimación del valor de un diamante verde se basa en varios criterios:

El tono: cuanto más vivo y uniforme, más rara es la piedra
La pureza: como todos los diamantes, las inclusiones impactan en el valor
El peso en quilates: las piedras de más de 1 quilate son muy raras
La talla: un corte que realza el color aumenta el valor
El origen natural: certificado por un laboratorio independiente

Comprender los criterios de evaluación de los diamantes

¿Cuál es el valor de un diamante verde?

Los diamantes verdes naturales se encuentran entre los más caros del mercado. Una piedra certificada, incluso de tamaño pequeño, puede alcanzar sumas considerables. En 2014, el "Ocean Dream Diamond" de 5,5 quilates se vendió en Christie's por más de 8,6 millones de dólares, un récord para un diamante de este color. En 2022, una venta privada documentada de un diamante verde natural de 3,1 quilates certificado por el GIA alcanzó más de 3,2 millones de euros, lo que confirma la fuerte demanda en este segmento. El precio varía según los criterios mencionados anteriormente, pero también según el origen: algunas minas en África o Brasil son conocidas por haber producido ejemplares únicos.

Ver nuestros diamantes verdes disponibles

¿Por qué elegir un diamante verde?

Más allá de su rareza, el diamante verde tiene un simbolismo fuerte: naturaleza, renovación, equilibrio. Es una piedra que atrae a quienes buscan singularidad. Elegir un diamante verde es optar por un toque de elegancia natural, lejos de los caminos trillados.

Y si bien el precio de las piedras naturales sigue siendo elevado, hoy en día existe una alternativa creíble: el diamante sintético. Gracias a notables avances tecnológicos, estas gemas recreadas en laboratorio ofrecen un color verde sorprendente, al tiempo que respetan criterios éticos y estéticos exigentes. Una opción moderna y comprometida, sin comprometer la belleza.

Anillo Christine de oro de 18 quilates con diamante verde - Lauredi

Conclusión

El diamante verde une ciencia, historia y estética. Su rareza natural, su proceso de formación único y su belleza singular lo convierten en una piedra codiciada. Ya sea un apasionado de la gemología o simplemente esté buscando una piedra original, el diamante verde merece su atención.